Ejemplos de oraciones con hiato en español

El hiato es un fenómeno fonético que ocurre en el idioma español cuando dos vocales están juntas en una palabra, pero se pronuncian en sílabas separadas. Esta separación silábica puede ser el resultado de la acentuación de las vocales, lo que provoca que una combinación que en otros contextos podría formar un diptongo se convierta en un hiato. Por ejemplo, en palabras como raíz y león, las vocales se pronuncian en diferentes sílabas, lo que es fundamental para la correcta pronunciación y escritura de las mismas.

El hiato puede clasificarse en diferentes tipos, cada uno con sus propias características y ejemplos que ayudan a entender mejor su uso en el idioma. A continuación, exploraremos estas categorías y proporcionaremos ejemplos claros para ilustrar cada caso.

Lista de Contenido
  1. Hiato simple
  2. Hiato simple de dos vocales iguales
  3. Hiato acentual o acentuado

Hiato simple

El hiato simple se produce cuando dos vocales, al menos una de las cuales es abierta (a, e, o), están juntas en una palabra y se separan en sílabas distintas. Esta separación silábica es importante para la correcta pronunciación y acentuación de las palabras. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

  1. Abucheado (a-bu-chea-do). El equipo fue abucheado tras el juego espantoso que habían realizado.
  2. Acaecía (a-cae-cía). Acaecía la muerte de aquel héroe.
  3. Acarrear (a-ca-rrear). El ladrón iría a juicio: él debería acarrear las consecuencias de sus actos.
  4. Aérea (aé-rea). La compañía aérea pagó todos los gastos tras las demoras en el vuelo programado.
  5. Aeroplano (ae-ro-pla-no). El aeroplano aterrizó sin dificultades.
  6. Aldea (al-dea). La aldea se encontraba rodeada por los indios.
  7. Aldeano (al-dea-no). Los aldeanos lucharon con todas sus fuerzas.
  8. Aleatorio (a-lea-to-rio). El orden de los ingredientes no debe ser aleatorio.
  9. Aleteo (a-le-teo). El ave, cansada ya, dibujaba en el cielo un descuidado aleteo.
  10. Alinearon (a-li-nea-ron). Aquel día, los planetas se alinearon a mi favor.
  11. Ateo (a-te-o). Mi padre es ateo.
  12. Blanqueo (blan-queo). En el banco sugirieron que todos los clientes realizaran un blanqueo de sus claves.
  13. Boa (bo-a). Una de las familias de las boas es la boa pitón.
  14. Canoa (ca-noa). Los aborígenes se desplazaban en primitivas pero eficaces canoas.
  15. Caos (caos). El caos se apoderó de la ciudad por un instante.
  16. Cloaca (cloa-ca). La cloaca debió ser vaciada hace tiempo ya.
  17. Cocoa (co-coa). Mi madre nos preparará una rica cocoa.
  18. Contraer (con-traer). La pareja quería contraer matrimonio de inmediato.
  19. Croata (croa-ta). El príncipe croata se despidió tristemente de su país.
  20. Decaer (de-caer). La economía comenzó a decaer el segundo semestre.
  21. Maestra (maes-tra). La maestra enseñó aritmética hoy.
  22. Oasis (oa-sis). En medio del desierto, el viajante vislumbró un bello oasis.
  23. Oeste (oes-te). Me gustan las películas del lejano oeste.
  24. Poema (poe-ma). Javier escribió un poema para su novia Andrea.
  25. Poesía (poe-sía). Mediante la poesía es posible expresar muchos sentimientos.
  26. Poeta (po-e-ta). Mi tío Alberto es un gran poeta.
  27. Roedor (roe-dor). En la película, el roedor era bueno y se llamaba Ratatouille.

Hiato simple de dos vocales iguales

Cuando el hiato ocurre entre dos vocales iguales, se presenta un caso particular que también merece atención. Este tipo de hiato se encuentra en palabras que contienen la misma vocal, lo que resulta en una clara separación silábica. Algunos ejemplos son:

  1. Acreedores (a-cree-do-res). Los acreedores pidieron una junta comercial.
  2. Antiinflamatorio (an-tiin-fla-ma-to-rio). La planta de menta es antiinflamatoria.
  3. Contraargumento (con-traar-gu-men-to). La fiscalía presentó un contraargumento para defender a la joven.
  4. Contraataque (con-traa-ta-que). Los aviones de combate presentaron un contraataque eficaz.
  5. Cooperaron (coo-pe-ra-ron). Los vecinos cooperaron rápidamente con la situación.
  6. Coordenadas (coor-de-na-das). El avión trazó coordenadas para poder aterrizar.
  7. Creer (creer). Mi madre siempre decía que es creer que la bondad vive en el interior de cada persona.
  8. Proveedor (pro-vee-dor). El proveedor no se hizo presente hoy en la tienda.
  9. Semiinconsciente (se-miin-cons-cien-te). Tras el accidente, la mujer quedó semiinconsciente.
  10. Zoológico (zoo-ló-gi-co). El viernes pasado fuimos al zoológico con mis padres.

Hiato acentual o acentuado

El hiato acentual se produce cuando la acentuación de una vocal tónica provoca que se separe de una vocal átona, lo que resulta en una pronunciación clara y distinguible. Este tipo de hiato es importante para la correcta acentuación de las palabras. Algunos ejemplos son:

  1. Abogacía (a-bo-ga-cía). Mi amiga Noelia estudia abogacía en la Universidad.
  2. Agonía (a-go-nía). Esta habitación dentro del hospital está reservada para pacientes con agonía.
  3. Agronomía (a-gro-no-mía). La facultad de agronomía propuso una feria agrónoma para todos.
  4. Albañilería (al-ba-ñi-le-ría). Será mejor que contrates a alguien que tenga conocimientos en albañilería.
  5. Albedrío (al-be-drío). El libre albedrío es aquello que poseemos todos los seres humanos.
  6. Alcaldía (al-cal-día). La alcaldía solicitó prisión para el ladrón.
  7. Alcancía (al-can-cía). Tengo varios dólares en mi alcancía de juguete.
  8. Alegoría (a-le-go-ría). Cuando lees “La alegoría de la caverna de Platón”, comprendemos mucho sobre este filósofo griego y la sociedad en general.
  9. Alegría (a-le-gría). Siento una gran alegría por tus logros personales.
  10. Amoníaco (a-mo-nía-co). Debes tener cuidado con el amoníaco, pues tiene un olor muy fuerte, penetrante e insoportable.
  11. Amorío (a-mo-río). Los dos amigos y una joven se vieron envueltos en un gran amorío.
  12. Anomalías (a-no-ma-lías). Los genes pueden presentar diferentes anomalía.
  13. Apatía (a-pa-tía). La depresión, como enfermedad, produce una gran apatía en quien la padece.
  14. Arqueología (ar-que-o-lo-gía). Mi amigo Martín estudia arqueología.
  15. Flúor (flú-or). Préstame el lápiz color amarillo flúor, por favor.
  16. Fotografías (fo-to-gra-fías). Valentín ha sacado unas fotografías bellísimas.
  17. Frío (frío). En esta zona hace mucho frío durante las noches de verano.
  18. Gentío (gen-tío). En la plaza había un gran gentío reunido para celebrar.
  19. Grúa (grúa). El capataz Ariel manejaba esa grúa.
  20. Navío (na-vío). El navío se estrelló durante la batalla del 13 de marzo.
  21. Policía (po-li-cía). El departamento de policía se encuentra cruzando la calle.
  22. Río (río). Los peces nadaban río.
  23. Rocío (ro-cío). El rocío descendió sobre el césped por la madrugada.
  24. Vacío (va-cío). El desamor produce un gran vacío en el corazón de quien lo padece.

Además, es importante mencionar que en español, la letra "h" es muda y no interfiere en la formación de un hiato. Por ejemplo, en palabras como al-co-hol, aunque las vocales forman un hiato, la "h" no afecta la separación silábica.

Para profundizar más en el tema del hiato, se puede explorar la relación entre este fenómeno y otros aspectos de la fonética y la ortografía en español, así como su influencia en la acentuación y la métrica de la poesía.

Ver además:

  • Diptongo, triptongo y hiato
  • Palabras con hiato
  • Nombres con hiato
  • Esdrújulas con hiato y diptongo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ejemplos de oraciones con hiato en español puedes visitar la categoría Dudas de Escritura.

Carlos Julián

Carlos Julián es el fundador de Laplacianos, es Ingeniero Mecatrónico, Profesor y Programador, cuenta con una Maestria en Ciencias de la Educación, creador de contenido activo a través de TikTok @carlosjulian_mx

Estos temas te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir