50 Ejemplos de equinodermos para conocer mejor su diversidad

Los equinodermos son fascinantes criaturas marinas que han capturado la atención de biólogos y entusiastas de la vida marina por generaciones. Este grupo de animales presenta características únicas que los distinguen en el vasto ecosistema oceánico. A continuación, exploraremos en profundidad todo lo que necesitas saber sobre estos intrigantes seres, así como algunos ejemplos destacados que te sorprenderán.

Lista de Contenido
  1. Características generales de los equinodermos
  2. Clasificación de los equinodermos
  3. Ejemplos de equinodermos
    1. Lirios de mar
    2. Estrellas de mar
    3. Ofiuras
    4. Erizos de mar
    5. Pepinos de mar

Características generales de los equinodermos

alt="Ejemplos de equinodermos"/>

Los equinodermos, también conocidos como echinodermata, son un grupo de animales marinos invertebrados que se caracterizan por tener un esqueleto interno, el cual está compuesto principalmente de carbonato de calcio. Este grupo incluye una variedad de formas que pueden exhibir una simetría bilateral o pentarradial, lo que significa que sus cuerpos pueden dividirse en cinco partes principales alrededor de un eje central. Ejemplos notables incluyen la estrella de mar, el erizo de mar y el pepino de mar.

Se estima que existen más de 7000 especies de equinodermos, muchas de las cuales aún no han sido descubiertas. Estos animales se encuentran exclusivamente en ambientes marinos, y la mayoría de ellos forman parte del bentos, lo que significa que habitan y se desplazan en el fondo del mar. Su adaptabilidad a diferentes hábitats marinos es un testimonio de su evolución y resistencia.

Una de las características más distintivas de los equinodermos son sus placas calcáreas, que pueden estar cubiertas de espinas. Este rasgo es la razón por la que se les llama "equinodermos", que se traduce como “animales con piel espinosa”. Estas placas pueden ser móviles, como en el caso de la estrella de mar, o estar fusionadas en una estructura más rígida, como se observa en los erizos de mar.

Los equinodermos no poseen ni cabeza ni cerebro, lo que puede sorprender a muchos. Sin embargo, cuentan con un sistema nervioso simple que les permite percibir su entorno a través de células sensoriales distribuidas en su piel. Además, carecen de corazón, ya que su sistema circulatorio es abierto, lo que les permite mover los fluidos a través de su cuerpo sin la necesidad de un órgano central de bombeo.

Clasificación de los equinodermos

Los equinodermos se pueden clasificar en dos grandes subfilos según su movilidad:

  • Pelmatozoa: Incluyen equinodermos que poseen movilidad limitada o nula. Dentro de este subfilo se encuentran:
    • Crinoidea: Conocidos como “lirios de mar”, estos equinodermos tienen una simetría pentarradial y se asemejan a plantas debido a sus brazos que parecen plumas. Habitan en corales o rocas y se alimentan de pequeños crustáceos y moluscos.
  • Eleutherozoa: Comprende equinodermos que son capaces de moverse. Este subfilo incluye:
    • Asteroida: Comúnmente conocidas como “estrellas de mar”, se encuentran en todos los océanos y poseen un cuerpo aplanado con cinco o más brazos. La mayoría se alimenta de otros animales como crustáceos y moluscos.
    • Echinoidea: Conocidos como “erizos de mar”, presentan un cuerpo redondeado y espinas cortas, algunas de las cuales pueden ser venenosas. Se alimentan de algas y otros organismos marinos.
    • Ophiuroidea: Llamadas “ofiuras”, tienen brazos largos y delgados, lo que les confiere un aspecto similar a las estrellas de mar. Se alimentan de pequeños animales marinos.
    • Holothuroidea: Conocidos como “pepinos de mar”, tienen una forma alargada y simetría bilateral. Su boca está rodeada de tentáculos y se alimentan generalmente de materia orgánica en el fondo marino.

Ejemplos de equinodermos

Ahora que hemos cubierto sus características y clasificación, es interesante explorar algunos ejemplos específicos de equinodermos. Cada uno de ellos presenta adaptaciones únicas que les permiten sobrevivir en sus respectivos hábitats.

Lirios de mar

  1. Davidaster rubiginosus
  2. Endoxocrinus parrae
  3. Estrella de plumas elegante
  4. Himerometra robustipinna
  5. Lamprometra palmata
  6. Leptometra celtica
  7. Ptilometra australis
  8. Stephanometra indica

Estrellas de mar

  1. Asterias forbesi
  2. Forcipulatida
  3. Estrella del arco iris
  4. Corona de espinas
  5. Goniasteridae
  6. Estrella de perla
  7. Estrella de arena
  8. Leiaster leachi
  9. Estrella de sangre del Pacífico
  10. Estrella de capitán
  11. Mithrodia fisheri
  12. Oreasteridae
  13. Estrella mar azul
  14. Henricia del norte
  15. Pentagonaster
  16. Estrella rosada
  17. Nardoa galatheae
  18. Spinulosida
  19. Estrella de mar florida
  20. Valvatida

Ofiuras

  1. Ophiocoma erinaceus
  2. Ophioderma
  3. Estrella frágil grieta
  4. Amphipholis
  5. Ophiurida
  6. Estrella negra quebradiza
  7. Ofiura de espinas finas
  8. Ophiothrix spiculata
  9. Estrella quebradiza de brazos largos
  10. Amphiura arcystata
  11. Ophioderma longicauda
  12. Ophionereis annulata
  13. Estrella frágil enana
  14. Ophioderma panamensis
  15. Ophiopholis kennerlyi
  16. Ophioplocus esmarki

Erizos de mar

  1. Diadematoida
  2. Erizo de mar negro
  3. Erizo verde
  4. Castaña de mar
  5. Erizo de diadema
  6. Erizo de casco
  7. Chondrocidaris gigantea
  8. Erizo de fuego
  9. Erizo de corazón
  10. Dolares de arena o erizos irregulares
  11. Erizo de mar sombrero de Parson
  12. Erizo de mar de espinas largas
  13. Echinometridae
  14. Erizos de punta de lápiz
  15. Pseudoboletia indiana
  16. Toxopneustidae

Pepinos de mar

  1. Actinopyga
  2. Stichopus
  3. Pepino de mar chispa de chocolate
  4. Pepino de mar negro
  5. Pepino de mar verrugoso
  6. Leptosynapta tenuis
  7. Bohadschia paradoxa
  8. Pepino de mar de California
  9. Serpiente de pepino de mar
  10. Holothuria cinerascens
  11. Pepino de mar de piña
  12. Sclerodactylidae
  13. Holothuria pervicax
  14. Psolidae

Para aquellos interesados en explorar más sobre la biodiversidad marina, existen otras categorías de vida acuática que también son fascinantes:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 50 Ejemplos de equinodermos para conocer mejor su diversidad puedes visitar la categoría Dudas de Escritura.

Carlos Julián

Carlos Julián es el fundador de Laplacianos, es Ingeniero Mecatrónico, Profesor y Programador, cuenta con una Maestria en Ciencias de la Educación, creador de contenido activo a través de TikTok @carlosjulian_mx

Estos temas te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir